Esta medida responde a una realidad cada vez más evidente: el conocimiento de idiomas resulta fundamental para desenvolverse en un mercado globalizado, tanto empresarial como laboral.
A efectos prácticos, esto significa que los alumnos que cursen 1º de Bachillerato en 2010-2011 deberán enfrentarse a esta prueba oral en el curso 2011-2012. Pero dominar la expresión oral en un idioma extranjero no es proceso fácil ni rápido: requiere que cada alumno tenga en clase la oportunidad de hablar en ese idioma, desarrollando así su competencia para comunicarse de forma eficaz.
Los cursos de inglés de Axalingua están enfocados al desarrollo integral de todas las destrezas orales y esritas; con profesores nativos, las clases son impartidas totalmente en inglés, por lo que desde el principio los alumnos hablan el idioma que están aprendiendo. Además, el número limitado de alumnos por clase garantiza que todos los alumnos participen activamente.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
Artículo 9. Descripción de la fase general.
3. El tercer ejercicio será de lengua extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la lengua extranjera de la que se examinará, pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
Disposición final segunda. Ejercicio de lengua extranjera.
El tercer ejercicio de lengua extranjera a que hace referencia el artículo 9.3 no incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral hasta dos cursos después de la implantación del bachillerato establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, es decir, en el curso académico 2011-2012.